Cómo inscribirse en el Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables

¿Para que sirve ser una entidad socialmente responsable?

La inscripción de una Entidad en el Registro de Entidades Valencianas socialmente responsables puede ser un criterio puntuable en las licitaciones públicas, un requisito o dar mayor puntuación en la percepción de subvenciones públicas así como dar lugar a los beneficios previstos en la Ley 18/2018, de 13 de julio, para el fomento de la responsabilidad social.

 

¿Dónde está regulado el Registro?

La calificación de entidad socialmente responsable es el resultado de un procedimiento administrativo que se encuentra regulado en el Decreto 200/2022, de 25 de noviembre, por el que se regula la responsabilidad social de las entidades valencianas, que desarrolla la Ley 18/2018.

La calificación de entidad valenciana socialmente responsable corresponde a la Consellería de economía sostenible e implica su inscripción en el Registro de entidades valencianas socialmente responsables

Para la obtención de la calificación de entidad valenciana socialmente responsable será necesario alcanzar las puntuaciones mínimas establecidas en el Decreto 200/2022.

El Registro de entidades valencianas socialmente responsables es un registro público de naturaleza administrativa y gratuito. Tiene como finalidad dar publicidad e información sobre el carácter socialmente responsable de las entidades en él inscritas.

¿Qué Entidades pueden ser inscritas en el Registro?

Empresas, incluyendo las cooperativas y entidades de economía social, entidades, organizaciones públicas y privadas, y trabajadores y trabajadoras autónomas, que cuenten con centros de trabajo, oficinas o establecimientos en el territorio de la Comunitat Valenciana.

¿Qué requisitos deben cumplir las Entidades?

Para recibir la calificación de ser una entidad es socialmente responsable deberá cumplir unos criterios que se apoyan en un sistema de indicadores, cumplir con los requisitos y puntuación mínima que se determinan en el Decreto 200/2022.

Las entidades valencianas socialmente responsables deberán haber adoptado en su gobierno, gestión y en su estrategia empresarial o institucional la integración voluntaria de principios y valores socialmente responsables.

Para considerar que una entidad valenciana socialmente responsable cumple con los valores éticos, sociales, medioambientales o de I+D, se tendrán en cuenta las circunstancias previstas en el Decreto, como por ejemplo:

Valores éticos:

  • Su plasmación en un código ético o instrumento análogo que refleje el compromiso de la entidad con el buen gobierno corporativo.
  • La implementación de programas de compliance.
  • El sometimiento a criterios éticos y de comercio justo.
  • El respeto, protección y la defensa de la naturaleza y de los derechos humanos en toda la cadena de suministro.
  • La realización de proyectos en la comunidad de carácter cultural, deportivo, benéfico, lúdico o social, y la realización de proyectos de interés general para la comunidad, directamente o colaborando con entidades sin fines de lucro.
  • La adhesión a mecanismos de resolución arbitral o de mediación respecto de conflictos surgidos con clientes o consumidores o usuarios.

Valores sociales y laborales:

  • La implicación de la empresa o entidad en la mejora social de su entorno.
  • La colaboración con el tercer sector.
  • El apoyo al trabajo de las entidades sociales y de las entidades de la economía social.
  • La participación en proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de las personas más vulnerables.
  • El compromiso con la igualdad de trato y la no discriminación.
  • La conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
  • La corresponsabilidad entre mujeres y hombres.

Valores ambientales:

  • La realización o participación en acciones dirigidas a la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
  • Las acciones de la entidad en favor de la economía circular.
  • Las acciones tendentes a la prevención de la contaminación, así como el consumo responsable y sostenible.
  • El impulso de las energías renovables.

Valores de I+D+I

  • Acciones de la entidad, referidas a la cultura innovadora socialmente responsable, que se pongan de manifiesto por medio del patrocinio de actividades de I+D+i que estén dirigidas a colectivos vulnerables, teniendo en cuenta su impacto sobre la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas.

 

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento es sencillo: las entidades que desean ser reconocidas como socialmente responsables presentarán una solicitud, junto con una memoria de sostenibilidad, una auditoría de verificación social y una autoevaluación numérica.

La memoria. La redacción de la memoria, que será elaborada por la propia entidad, debe basarse en alguno de los modelos nacionales o internacionales generalmente admitidos.

La memoria debe expresar la vinculación y compromiso de la entidad con las políticas de responsabilidad social y sostenibilidad, así como la puesta en marcha de políticas y planes de acción y, a su vez, plasmará los resultados obtenidos como consecuencia de su implementación.

Auditoría Social. La verificación del cumplimiento de los valores de responsabilidad social de las entidades valencianas socialmente responsable deberá realizarse por medio de una auditoría social externa, efectuada por una persona física, entidad u organismo independiente que posea experiencia en auditorías, verificación, certificación o normalización y cumplimiento normativo.

Autoevaluación. El proceso se completará con un sencillo sistema de autoevaluación que permita a las entidades autoevaluarse, conocer su estado de situación en materia de responsabilidad social corporativa, y postularse al reconocimiento si así lo desean y cumplen los indicadores mínimos fijados.

En el caso de las personas físicas o empresas de menos de 50 empleados, de forma voluntaria podrán transformar el resultado de la autoevaluación en la memoria de responsabilidad social que exige la norma.  En este caso, además, no será necesaria la auditoría social siempre que los solicitantes presenten al propio tiempo los documentos que acreditan la veracidad de su evaluación o una calificación responsable al efecto.

Toda esta información debe ser revisada, precisamente al amparo del sistema de indicadores, y determinará la calificación de una entidad como socialmente responsable y en consecuencia provocará su inscripción o no, en el Registro de entidades valencianas socialmente responsables.

Comparte el post en redes
SeguirFb.Lin.
...

Este sitio es único por lo que requiere un navegador más moderno para poder trabajar.

¡Actualízate!